¿Es legal tener un ajolote como mascota en México?

¿Es legal tener un ajolote como mascota en México?

El ajolote ha ganado popularidad en todo el mundo por su aspecto adorable y sus habilidades de regeneración. Pero, ¿es realmente buena idea tener uno en casa? En esta entrada exploramos si el ajolote puede ser una mascota, qué dice la ley en México y qué implicaciones tiene su cuidado.


🔍 ¿Se puede tener un ajolote como mascota?

En redes sociales es común ver a personas mostrando ajolotes en peceras, alimentándolos y presumiéndolos como mascotas exóticas. Sin embargo, hay una gran diferencia entre tener un ajolote de forma responsable y hacerlo de manera ilegal o perjudicial.


⚖️ ¿Es legal tener un ajolote en México?

La respuesta corta es: depende. El ajolote (Ambystoma mexicanum) está catalogado como especie en peligro de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2010. Esto significa que su posesión, transporte o comercialización requiere permisos especiales.

Solo criadores registrados ante la SEMARNAT pueden vender ajolotes legalmente, y quienes los compran deben contar con documentación que acredite su legal procedencia.


🐠 Ajolotes de criadero vs ajolotes silvestres

Existen ajolotes criados en cautiverio específicamente para laboratorios, acuarios o mascotas. Estos no son iguales a los ajolotes silvestres de Xochimilco. Comprar un ajolote capturado directamente de su hábitat natural es ilegal y daña gravemente la especie.


💧¿Es buena idea tener un ajolote como mascota?

Aunque son fascinantes, los ajolotes requieren cuidados muy específicos: temperatura del agua controlada, acuarios grandes, alimentación viva o congelada, y limpieza constante. No son mascotas para cualquiera.

Además, muchas veces el deseo de tener un ajolote surge de una moda en redes sociales y no de un compromiso real con el bienestar del animal.


🌱 Entonces… ¿qué puedes hacer si te encantan los ajolotes?

En lugar de tener uno en casa, puedes:

Adoptar simbólicamente un ajolote en programas de conservación.

Apoyar proyectos que cuidan su hábitat, como los de Xochimilco.

Difundir información sobre su situación.

Comprar productos con causa, como los de Ecoxolotl, que ayudan a financiar esfuerzos reales de preservación.


📌 Conclusión:

El ajolote no es solo una criatura adorable: es un símbolo de la biodiversidad mexicana y un ser vivo en peligro de desaparecer. Tenerlo como mascota implica una gran responsabilidad legal y ética. Antes de comprar uno, infórmate, reflexiona y, si quieres ayudar, hazlo desde la conciencia y el respeto.

💚 ¿Quieres ayudar al ajolote?

Explora nuestros productos inspirados en el ajolote y lleva contigo un pedacito de esta especie maravillosa. Cada compra cuenta. Utiliza el código BLOG15 para un 15% en toda la tienda.

 

Regresar al blog