¿Qué está pasando con Xochimilco?

¿Qué está pasando con Xochimilco?

Problemáticas y soluciones ambientales en el hogar del ajolote

Xochimilco es mucho más que trajineras coloridas y fiestas junto al canal. Es uno de los ecosistemas más antiguos y valiosos de la Ciudad de México, y también el último hogar natural del ajolote. Sin embargo, este espacio vital está enfrentando una serie de problemáticas ambientales que amenazan su biodiversidad, su cultura y su permanencia en el tiempo.

🌿 Un ecosistema en peligro

La red de canales y chinampas de Xochimilco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, ha ido deteriorándose rápidamente por varias razones:

1. Contaminación del agua

El agua de los canales recibe descargas de aguas negras y basura doméstica. Esto no solo contamina el entorno, sino que hace inviable la vida de muchas especies acuáticas, incluido el ajolote.

2. Especies invasoras

La introducción de peces como la carpa y la tilapia, usados para consumo humano, ha afectado gravemente el ecosistema. Estos peces se alimentan de huevos y larvas de ajolote, reduciendo drásticamente su población.

3. Urbanización y pérdida de chinampas

El crecimiento de la mancha urbana ha desplazado chinampas, alterado el equilibrio hídrico y contribuido a la desaparición de prácticas agrícolas tradicionales.

4. Turismo descontrolado

El turismo sin regulación adecuada ha generado más basura, ruido, y contaminación, afectando tanto al entorno natural como a las comunidades locales.


💡 ¿Qué se está haciendo? ¿Y qué podemos hacer?

A pesar del panorama complicado, Xochimilco sigue siendo un espacio lleno de vida y posibilidades. Existen diversas iniciativas que buscan revertir el daño y regenerar el ecosistema:

✅ Proyectos de conservación del ajolote

Instituciones como el Instituto de Biología de la UNAM, junto con colectivos locales, están trabajando en criaderos, monitoreo y liberación de ajolotes en áreas protegidas.

✅ Chinampas sustentables

Algunas familias han retomado la agricultura tradicional sin pesticidas, respetando los ciclos del agua y ayudando a conservar la biodiversidad.

✅ Turismo ecológico

Cada vez más cooperativas y guías están promoviendo paseos educativos, observación de aves y experiencias con bajo impacto ambiental.

✅ Acciones ciudadanas

Desde limpiezas comunitarias hasta compras responsables, hay muchas formas en las que cualquiera puede ayudar a preservar este espacio único.


💚 ¿Quieres ayudar al ajolote?

Explora nuestros productos inspirados en el ajolote y lleva contigo un pedacito de esta especie maravillosa. Cada compra cuenta. Utiliza el código BLOG15 para un 15% en toda la tienda.

Regresar al blog